Proceso paso a paso
Etapa 1: Solicitud de financiación
Etapa 2: Ejecución de la reforma
Etapa 3: Tramitación del CAE por el sujeto delegado
Etapa 4: Validación y registro
Etapa 5: Venta y compensación económica
.jpg)
Etapa 1: Solicitud de financiación
- El cliente (PYME o particular) solicita un préstamo para una reforma energética.
- El banco exige:
Certificado de eficiencia energética previo a la reforma
Certificado de eficiencia energética posterior a la reforma
Esta documentación es la base para optar a los CAEs.

Etapa 2: Ejecución de la reforma
Se realiza la obra (SATE, cambio de caldera, etc.).
El técnico emite los CEE antes y después.
Se recolecta toda la documentación necesaria: Facturas, fotos antes/después, permisos, etc.

Etapa 3: Tramitación del CAE por el sujeto delegado
- Calcula el ahorro energético con base en los certificados energéticos y la actuación realizada.
- Verifica que el ahorro supere los 20.000 kWh/año, ya que por debajo de este umbral no se considera rentable tramitar el CAE.
- Sube la documentación al MITECO, incluyendo:
CEE previos y posteriores (XML/CEX)- Fotografías
- Facturas con detalle técnico
- Declaración responsable sobre ayudas públicas
- Certificados de fin de obra
- Puesta en marcha de instalaciones térmicas (si aplica)

Etapa 4: Validación y registro
MITECO revisa toda la documentación.
Si todo es correcto, registra el ahorro energético como CAE.
.jpg)
Etapa 5: Venta y compensación económica
- El sujeto delegado vende los CAEs a las comercializadoras (sujetos obligados).
- Una vez vendido, se realiza el reparto económico:
- El cliente que hizo la obra recibe parte del beneficio económico, aunque la fórmula exacta puede variar según el tipo de acuerdo.
- El sujeto delegado cobra por la gestión, normalmente con un % del CAE gestionado.
En algunos casos el pago al cliente lo hace directamente el sujeto delegado, o bien a través del instalador.
.png)